TERAPIA OCUPACIONAL EN REHABILITACIÓN FISICA

En Centro Médico Cetep, nuestros Terapeutas Ocupacionales se centran en recuperar la funcionalidad y desarrollar habilidades para alcanzar la máxima independencia en la vida.

Centro diurno salud mental

Centro diurno

¿Qué es la terapia física y rehabilitación?

La Terapia Física y Rehabilitación tiene como objetivo mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de personas con discapacidades debido a enfermedades o lesiones. Trastornos comunes que requieren este tratamiento incluyen lesiones cerebrales, de la médula espinal, fracturas, amputaciones, parálisis cerebral, y lesiones musculares y articulares.

La Terapia Física se centra en mejorar la calidad de vida, promoviendo la movilidad, la independencia y aliviando el dolor. Los especialistas diseñan programas de tratamiento con ejercicios y técnicas como el uso de calor local y la estimulación de nervios y músculos mediante corrientes eléctricas. Descubre cómo puede beneficiarte. Descubre cómo esta terapia puede marcar la diferencia en tu bienestar.

¿Cuándo se requiere realizar rehabilitación física?

La rehabilitación es esencial para quienes han perdido capacidades necesarias para la vida diaria. Algunas causas comunes incluyen:

  • Lesiones traumáticas: como quemaduras, fracturas, lesiones cerebrales o de médula espinal.
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • Infecciones graves.
  • Cirugías mayores.
  • Efectos secundarios de tratamientos médicos, como en el cáncer.
  • Defectos congénitos o trastornos genéticos.
  • Trastornos del desarrollo.
  • Dolor crónico, incluyendo problemas de espalda y cuello.

¿Por qué es importante realizar una rehabilitación física?

La rehabilitación desempeña un papel crucial en la minimización y retraso de los efectos discapacitantes de enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes. Proporciona a los pacientes estrategias de autogestión y las ayudas técnicas necesarias, además de gestionar el dolor y otras complicaciones. Descubre cómo la rehabilitación puede favorecer un envejecimiento saludable.

¿Principales motivos para realizar terapia física?

La terapia física ofrece múltiples beneficios para mejorar la movilidad, la funcionalidad y la calidad de vida:

  • Recuperación de lesiones: restaura la movilidad y reduce el dolor tras lesiones musculares o articulares.
  • Mejora de la funcionalidad: aumenta la fuerza y permite mantener una vida activa.
  • Alivio del dolor: técnicas especializadas reducen el dolor crónico o agudo.
  • Rehabilitación postoperatoria: acelera la recuperación y restaura la funcionalidad tras cirugía.
  • Prevención de lesiones: fortalece músculos y mejora la postura y la biomecánica.
  • Aumento de la movilidad: mejora la flexibilidad y el rango de movimiento.
  • Gestión de enfermedades crónicas: ayuda a controlar condiciones como artritis o diabetes.
  • Adaptación a cambios en la salud: facilita la adaptación a la pérdida de movilidad por envejecimiento u otras condiciones.

¿Qué esperar de un terapeuta ocupacional?

La terapia ocupacional con rehabilitación física es un enfoque integral que combina ambos métodos para abordar limitaciones en la funcionalidad física debido a lesiones, enfermedades o discapacidades. Esto es lo que puedes esperar de este enfoque combinado:

  • Evaluación exhaustiva: análisis detallado de tus necesidades, habilidades y limitaciones físicas y funcionales.
  • Plan de tratamiento personalizado: diseñado para alcanzar metas de terapia ocupacional y rehabilitación física.
  • Rehabilitación física: ejercicios y técnicas para mejorar fuerza, movilidad, coordinación y función física general.
  • Desarrollo de habilidades ocupacionales: ayuda para realizar actividades diarias como vestirse, bañarse, cocinar o moverse con independencia.
  • Adaptación del entorno: orientación para facilitar tu funcionamiento diario y promover la seguridad.
  • Uso de ayudas técnicas: entrenamiento en dispositivos o ayudas técnicas que faciliten tus tareas.
  • Enfoque holístico: atención a aspectos físicos, emocionales y cognitivos relacionados con tus actividades significativas.
  • Seguimiento y ajuste continuo: evaluación y modificación del plan a medida que progresas y cambian tus necesidades.
  • Apoyo a la familia: educación y acompañamiento para ayudar a tu familia a entender y apoyar tus necesidades.

Reserva tu hora con un Terapeura Ocupacional en Grupo CETEP

Reserva tu hora con uno de nuestros especialistas a través de Telemedicina o de manera presencial en Rancagua, Viña del Mar, Santiago y Concepción.